Curso de vajilla

80,00

Producto disponible en stock.

El curso de vajilla está diseñado para personas que quieren pasar un buen rato relajándose haciendo sus propias piezas de vajilla, con un acabado orgánico único y especial.

Podrás hacerte (según tamaño) 2 piezas a tu gusto, estampando flores, encajes, sellos o dejándolas lisas para darles un acabado de esmalte especial.

La duración del curso es de 3 horas, y el precio es de 80€. Incluimos un esmaltado según varias opciones que te damos el día del curso, o puedes venir tú mismo a esmaltarlas otro día, por 15€/h (con máximo 2 horas es suficiente), y así aprendes también el proceso de esmaltado.

Lanzamos plazas y fechas para el curso una o dos veces al mes, por lo que te recomiendo que estés atento para no quedarte sin  la tuya. También puedes comprar el curso sin fecha, y mandarme un email a hello@evassand.com para cuadrar una con nosotras (por ejemplo si lo quieres para regalo, o si no tienes claro cuándo puedes hacerlo o necesitas organizar fecha con varias personas).

¿Dónde se hace el curso vajilla?

En c / Camino de Valladolid, 34. Es un lugar amplio para que podamos movernos tranquílamente y cómodos. Además, el lugar está decorado por y para artesanos, por lo que todo lo que veremos son piezas decorativas hechas a mano por verdaderos artistas. Contamos con mesas de trabajo muy amplias, sillas adaptativas para que te encuentres cómodo en todo el proceso del curso de vajilla. También disponemos de amplias estanterías con piezas hechas por otros alumnos y podáis inspiraros. En este taller disponemos de aseo.

¿Hay que tener experiencia para hacer el curso de vajilla?

En absoluto. ¿Nunca os han llevado en el cole a experimentar con la cerámica? en mi caso sí, y por supuesto nadie iba con ningún nivel, solo se que, tanto alumnos como profes disfrutamos como nunca y esto es algo que he querido replicar. Este curso está diseñado para que, además de que todos nos vayamos con nuestras piezas de vajilla acabadas, lo pasemos bien, nos riamos, nos divirtamos y en definitiva, ¡disfrutemos como niños!

Por mi experiencia además puedo decir que las personas que llegan sin ningún nivel suelen disfrutar más, son personas que no tienen metodologías y eso hace que la creatividad fluya con mucha más naturalidad. Pero si eres una persona con cierto nivel en cerámica, este curso de vajilla también es para ti, podrás perfeccionar tu técnica o quién sabe, quizá aprendas nuevas.

¿Qué aprenderás en el curso de vajilla? – cursos 2023

Nuestro taller de cerámica en Torrelodones es un lugar donde ser respira felicidad, creatividad, doctrina y ¡mucho conocimiento!

  1. Aprenderás a tratar el barro, a crear tus propios diseños cerámicos.
  2. Aplicarás el agua con el objetivo de que el barro sea más fácil de moldear.
  3. Conocerás los mejores consejos para crear un plato con diferentes diseños, formas y colores.
  4. Sabrás utilizar las diferentes herramientas para dar forma, pulir, y personalizar tu creación.

¿Qué herramientas podremos utilizar en el curso de vajilla de cerámica?

Todos los alfareros y ceramístas utilizan una serie de herramientas que les facilitan su día a día su trabajo, muy necesarias para perfeccionar sus elaboraciones. Para hacer una vajilla de cerámica se necesitan las siguientes herramientas o utensilios:

  • Rodillo de alfarería o de cerámica: es una herramienta de madera, a veces se usa una rueda metálica con algún material duro por debajo. Las ruedas metálicas son más duras que los rodillos de madera, estos lastran menos.
  • Pinceles: son muy útiles para aplicar los productos de tratamiento, para la decoración, para aplicar la masilla, etc. Los pinceles pueden ser de cerdas naturales o artificiales, con plumas de ave, etc.
  • Espátulas: son útiles para poner la masilla en los moldes, para pegar la pieza a la mesa, para sacar los moldes de los baños de pasta, para ayudar a la extracción de la pieza, etc.
  • Piedra pómez: es una piedra caliza lisa que se utiliza para limpiar las piezas.
  • Lijas: se utilizan para eliminar poros o defectos en la pieza o en la parte exterior de la pieza cuando está esmaltada.
  • Plancha de agua: es una plancha de acero, de distinto tamaño, que se utiliza para planchar las piezas tras su cocción y endurecimiento.
  • Plancha: esta herramienta es parecida a la plancha de agua, pero este material está esmaltado y además tiene un color. Es utilizado para planchar las piezas después de su cocción y endurecimiento.
  • Cuchillos: estos utensilios son utilizados para cortar la masilla, para desmoldar los productos, etc.

¿Cómo se hace una vajilla de cermámica?

Supongamos que quieres comenzar realizando un plato, para este cometido lo primero que se debe hacer es elegir el molde con el que vas a hacer tu vajilla. Para este trabajo se utilizan moldes de terracota, ya que están fabricados con materiales que no contaminan el producto, y que, además, son bastante fuertes, al contrario que los moldes de pastas o arcilla, que se pueden rasgar o romper.
Para empezar, se debe hacer la pasta de arcilla. Para ello, se necesita hacer una mezcla de agua con una buena cantidad de arena, también se puede utilizar musgo, barro de río, etc.
Una vez que se ha formado la pasta, se tiene que amasar para que la pasta no se rompa. Una vez que la mezcla se ha endurecido, se ha de cortar en rodajas de un grosor de 4 a 5 mm. Cada rodaja se ha de colocar en el molde, al que habrá que engrasar con aceite.
Una vez que se han colocado las rodajas ya en el molde, se agrega más pasta para que el molde quede tapado, a continuación se deja reposar en un baño de agua caliente. Este baño debe mantenerse hasta que el molde sea alcanzado por el agua, y se queda el molde lleno.
Una vez que el molde se ha llenado con el agua, se le retira y se le deja en un baño de agua fría. Este proceso se repite unas cuantas veces, hasta que la pasta de la pieza sea lo suficientemente dura.
Atrás dejaremos el plato en el baño de agua, hasta que éste se endurezca, para después sacar el molde, lo primero que haremos con el molde es cambiarle la parte que está pegada a la pieza, para poder levantarlo sin problemas. Una vez que el molde se ha quedado adherido, se retira de la pieza, y se deja en un baño de agua fría.
Una vez que la pieza ha quedado totalmente desmoldada, se le puede variar su forma, para hacerlo, se gasta un poco de pasta en la parte que se desea, y se le da forma.
Una vez que las formas de la pieza se han cambiado, se le ha de aplicar una capa de barro, para evitar que la parte inferior de la pieza se oxide, además con este procedimiento, se le puede dar una forma más bonita a la pieza.
Una vez que la pieza está cubierta con barro, se le deja reposar hasta que la pasta se endurezca, para después darle un buen aceite, con el que se le dará la última mano de pintura.
Una vez que la pieza está terminada todo lo que queda es dejar a la vajilla en un lugar fresco, con la intención de que la pasta se endurezca.
Nota: Si la pieza no está lo suficientemente endurecida se puede dejar en un baño con agua caliente, hasta que esté totalmente dura.

¿Cómo reservo mi curso de vajilla?

Facilísimo, mándame esta noche un email a hello@evassand.com o escríbeme un WhatsApp al 640 81 44 89. Indícame las personas que iríais así como las fechas que preferiríais reservar para el taller. Intento responder en las primeras 24 horas.

¿Se puede devolver el curso?

Por favor, dirígete a nuestra página de política de devoluciones para más información.

También te gustará

Scroll al inicio
Ir arriba

Importante

Encargos cerrados

Durante las próximas semanas no se podrán pedir productos por encargo en la tienda. Los productos en Stock siguen disponibles igual que los cursos de cerámica que realizamos en el estudio.

Disculpa las molestias.